Bases
Descripción general
1. El Concurso Universitario de Software Libre (en adelante CUSL o Concurso) es un evento dedicado a incentivar el desarrollo de software, hardware o documentación técnica libre. Los participantes deben elaborar un proyecto de software o hardware libre o de documentación técnica sobre un proyecto libre ya existente. Los requisitos para participar en el concurso quedan reflejados en las presentes bases junto a la normativa que rige el funcionamiento del mismo.
2. El desarrollo del CUSL consta de las siguientes fases:
- Fase de inscripción: Durante este periodo, los/as participantes se inscribirán en el concurso mediante el formulario de la web.
- Fase de aceptación: Se comunicará a todos los/as participantes la lista de proyectos aceptados.
- Fase de desarrollo: Periodo destinado al desarrollo de los proyectos aceptados.
- Fase final: Consistirá en un ciclo de conferencias y talleres donde serán expuestos los proyectos finalistas y se procederá a la entrega de premios.
Las fechas de las distintas fases de las que se compone el desarrollo se anunciarán conforme avance el concurso. Dicha fechas son susceptibles de ser modificadas si la organización lo cree conveniente. En dicho caso, se anunciaría con suficiente antelación.
Requisitos de los participantes: Generales
3. El máximo de participantes por proyecto será de tres personas.
4. Sólo se podrá participar en un proyecto a la vez.
5. Tras la notificación de aceptación, los/as participantes deberán acreditar la documentación solicitada por la organización, de lo contrario el proyecto propuesto quedará fuera del Concurso.
Requisitos de los participantes
6. Los/as participantes han de estar matriculados en grado o master en alguna de las Universidades españolas reconocidas por el Ministerio de Educación y Ciencias; en un ciclo de formación de grado medio o superior o en bachillerato (en algún centro homologado) durante el curso 2021/2022 o 2022/2023, así como estar en disposición de poder acreditarlo. En caso de ser menor de edad, los participantes deberán aportar un certificado de los padres o tutores en el que den su consentimiento para que el tutelado participe en esta actividad.
Requisitos técnicos de los proyectos
7. Los proyectos debe estar íntegramente desarrollados con la implementación en Software Libre de cualquier lenguaje de programación y la licencias copyleft ofrecidas por la Free Software Foundation (https://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html). Las bibliotecas utilizadas también deberán estar bajo este conjunto de licencias.
9. Los participantes deberán disponer de una forja que cuente con un sistema de control de versiones (svn, git, hg...), en el que se publicarán las fuentes del proyecto. Los participantes también deberán disponer de un blog, en el que quedará reflejada la evolución del proyecto, así como las dificultades encontradas y las decisiones tomadas durante la fase de desarrollo.
Tanto la forja como el blog serán empleados para evaluar la evolución de los proyectos.
10. Para facilitar la evaluación y las labores de organización, los proyectos se podrán alojar en cualquier forja pública.
Criterios de evaluación
11. El Comité de evaluación estará compuesto por un grupo de personas adjuntas a la Universidad, Empresas, Instituciones y la Comunidad del Software Libre que evaluarán los proyectos en base a los criterios descritos en el punto 14.
12. El comité de evaluación descrito en el punto 11, sólo valorará aquellos proyectos y/o contribuciones realizados durante la fase de desarrollo del CUSL; entendiendo como tal el curso 2021/2022 y 2022/2023, desde el día 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2023.
13. Si un/a participante realiza una contribución a un proyecto ya existente, sólo será evaluada la parte desarrollada durante el periodo de desarrollo del CUSL y en ningún momento el proyecto en global.
14. El comité de evaluación valorará los siguientes aspectos:
- Impacto del proyecto en la comunidad del Software Libre y la sociedad (35% de la puntuación). Se valorará positivamente que el proyecto genere un tejido social (comunidad) con un interés común en hacer que dicho proyecto avance. Ésto comprende aspectos como la facilidad para realizar trabajos relacionados y/o derivados, su impacto en la esfera sociopolítica y las estrategias de difusión del proyecto en la comunidad del software libre.
- Uso adecuado del sistema control de versiones (35% de la puntuación). Se valorará positivamente un buen uso de este sistema, de manera que facilite el seguimiento del desarrollo que se pueda seguir la evaluación del desarrollo del software. Se valorará positivamente que el proyecto facilite que terceras puedan realizar contribuciones con facilidad. En cambio, se valorará negativamente un proyecto con único cambio (commit) en el repositorio del sistema de control de versiones.
- Viabilidad del proyecto (20% de la puntuación): se valorará positivamente que el proyecto se enfoque de manera que garantice su supervivencia más allá del propio concurso. Se valorará positivamente la realización de documentación de usuario (detallando la instalación y configuración) y de desarrollo (ofreciendo la información pertinente para facilitar la realización de trabajos derivados y adaptaciones).
- Grado de accesibilidad (10% de la puntuación). Se valorará positivamente la orientación de los desarrollos hacia la accesibilidad universal.
Premios
15. De momento contamos con 3 premios:
- Premio al mejor proyecto senior, dotado con 200 euros.
- Premio al mejor proyecto junior, dotado con 200 euros.
- Premio a mejores contribuciones a proyecto ya existente, dotado con 100 euros.
Consideramos senior a alumnos de máster y doctorado, y junior a alumnos de grado universitario, superior, medio y bachiller.
La organización anunciará nuevas categorías de premios y sus cuantías en premios en función de la disponibilidad de patrocinadores.
Un proyecto puede recibir premios en las modalidades local y nacional, no siendo ambas excluyentes.
16. Durante la fase final se harán público y serán entregados los premios de cada categoría citada en el punto 15 de las bases.
La cuantía de estos premios podrían variar según los acuerdos alcanzados con nuevos patrocinadores, pudiendo incluirse nuevas categorías.
17. La organización de reserva el derecho de revocar cualquiera de los premios en caso de detectar alguna irregularidad. Así mismo, se reserva el derecho de anular o declarar desierto alguno de los premios en caso de que el comité de evaluación, antes mencionado, considere que los proyectos de alguna de las categorías no reúnan la calidad deseada.
18. Un/a representante de cada proyecto finalista deberá participar y estar presente en la fase final.
Descalificaciones
19. La organización se reserva el derecho a tomar las medidas oportunas y/o a descalificar, previo aviso, aquellos participantes y/o proyectos que incumplan con algún punto de las bases durante el transcurso del Concurso.
20. La organización se reserva el derecho de descalificar a cualquier proyecto o participante que considere que realiza un uso no apropiado de la infraestructura del Concurso Universitario del Software Libre
Aspectos legales
21. La organización se reserva el derecho de modificar las bases del Concurso, parcial o totalmente en cualquier momento previo aviso.
22. El hecho de presentar la inscripción al Concurso, implica la aceptación de estas bases en su totalidad.
23. La organización tendrá el derecho a difundir los proyectos participantes junto con sus autores y el fallo del Concurso.
Código de conducta
Este Código de Conducta recoge nuestras expectativas para toda la comunidad del CUSL, así como las consecuencias para un comportamiento inaceptable.
Esta guía está diseñada para apoyar una experiencia de concurso agradable, productivo y seguro, que pueda acoger nuevas ideas e inspiración para cada participante, sin importar género, orientación sexual, edad, habilidades, etnia, estatus socioeconómico y religión. (o la falta de ello).